of variables around perception is a key task in order to foster the breadth of methods that can be combined for
the management of cultural heritage. In 1999, the Historical Center of Cuenca was declared by UNESCO as a
World Cultural Heritage site, however, there is excessive concern about the object to the detriment of the subject.
The objective of the research is to explore the citizens' perceptions of the built heritage. The focus of the study
was mixed, qualitative from a focus group used for the construction of variables and also for the discursive
contrast with the quantitative elements. The qualitative part was based on the exploration of hierarchical and
grouped categorical variables. The perception of cultural heritage has a high relationship with historical aspects,
it is mostly associated with monumental and ancient buildings, and there is ambiguity in belonging. The official
discourse on conservation among experts generates more conservation problems than the common citizen.
Keywords: Built Cultural Heritage, Common Perception, Historical Center of Cuenca.
INTRODUCCIÓN
El patrimonio cultural es un tema ligado a la controversia bajo la suposición de distinguir un bien por su valor y
consecutivamente garantizar su conservación, retórica que aparece en muchos documentos internacionales
amparados por la UNESCO y en gran medida adoptados por distintos países en su marco legal, sin embargo, el
comportamiento de las personas hacia el patrimonio cultural está basado en un conjunto de percepciones y
valoraciones relativas que muchas veces distan de lo que propone la teoría (Smith, 2006).
Los valores y significados son variados para distintos grupos (Apaydin, 2018), el patrimonio material suele ser
usado para la creación de identidades, sin embargo, las comunidades desarrollan distintas escalas de relación
con los bienes patrimoniales (Apaydin, 2018). La valoración del patrimonio cultural se genera a partir de una
construcción social de valores y significados mutables en el tiempo (The Getty Conservation Institute, 2002),
aquello ha resultado subjetivo al momento de decidir sobre que conservar, considerando que el patrimonio no
puede explicarse por cuenta propia, sin cuestionar su beneficio o perjuicio (Fredheim & Khalaf, 2016).
La construcción de percepciones en torno al patrimonio cultural desde los sujetos –comunes– ante la ansiada
permanencia inmutable de los objetos, se vuelve un tema útil para explorar las relaciones complejas a partir del
comportamiento de variables relacionadas a la pertenencia, asociación, conocimiento y otras, en torno al debate
de la conservación, sin olvidar las limitaciones de los análisis al enfrentar sociedades cambiantes y conceptos en
constante evolución. La preocupación excesiva por lo físico suele dejar otros elementos asociados al patrimonio
cultural edificado por fuera. Otro elemento perceptivo interesante es el empoderamiento que tiene la
comunidad sobre su patrimonio, es decir la percepción de pertenencia.
Este estudio pretende explorar las percepciones de los ciudadanos -comunes- (Harvey, 2013) sobre el patrimonio
cultural del Centro Histórico de Cuenca, Ecuador (patrimonio cultural de la humanidad, criterios UNESCO: II, IV y
V) desde una perspectiva exploratoria, considerando que la administración pública de esta ciudad, ha generado
una valoración alfanumérica –Ordenanza de Áreas Históricas y Patrimoniales– en torno al patrimonio cultural
construido (2010), incompatible con lo percibido (Aguirre, 2020), no obstante, el valor que cada común le otorga
a una edificación o espacio patrimonial rebasa lo establecido por círculos de expertos y académicos (Smith, 2006)