La migración forzada de orenses ante el conflicto bélico peruano-ecuatoriano de 1941

Contenido principal del artículo

José Manuel Castellano Gil

Resumen

Hasta el presente la historiografía ha abordado el conflicto bélico peruano-ecuatoriano de 1941 desde una perspectiva estrictamente militar, centrada en aspectos relacionados con sus operaciones y estrategias de guerra. En cambio, esta ponencia tiene como objetivo esencial analizar el impacto social generado por la guerra en la provincia de El Oro y sus repercusiones derivadas, como consecuencia de un desplazamiento poblacional considerable hacia otras zonas de Ecuador, especialmente Guayaquil como punto de destino de ese éxodo masivo de orenses, que huían de los efectos devastadores de la guerra y de la propia ocupación territorial por parte del ejército peruano. Las principales fuentes directas utilizadas en la realización del presente trabajo son las Actas Municipales del Concejo Cantonal de Machala de 1941-42 y la prensa nacional ecuatoriana, debido a la ausencia de producciones científicas y soportes documentales, tanto escritas como de testimonios orales. Por tanto, esta aportación pretende arrojar luz sobre un tema inédito y cubrir esa carencia historiográfica existente, bajo el empleo de una metodología histórica-cualitativa, sustentada en el análisis documental con la finalidad de reconstruir la situación social de los exiliados orenses en Guayaquil.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Castellano Gil, J. M. (2020). La migración forzada de orenses ante el conflicto bélico peruano-ecuatoriano de 1941. Revista De Historia, Patrimonio, Arqueología Y Antropología Americana, (2), 94-108. Recuperado a partir de http://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa/article/view/25
Sección
Artículo de Investigación

Citas

El Telégrafo, Guayaquil, 1941-1942.

El Universo, Guayaquil, 1941-1942.

Libro de Actas del Concejo Cantonal de Machala, 19141-1943.