Con evidente “apropósito”: La homosexualidad prehispánica

Contenido principal del artículo

Erick X. López Reyes
Lourdes P. Colcha Guamán

Resumen

En el marco de una conversación casual entre amigos, respecto a la aprobación del matrimonio igualitario en el Ecuador, sale a la luz la existencia de un “artefacto arqueológico”, que uno de los contertulios manifiesta haber adquirido, tiempo atrás, en la localidad de Olón, Provincia de Santa Elena; y que más allá de su presunta originalidad o no. El análisis y registro arqueo-métrico descriptivo de dicha pieza, considerando su representación y significado probable, plantea y sirve de perfecta excusa para abordar un tema poco tratado y discutido en el país, el de la homosexualidad prehispánica, muy en particular en la costa, conforme lo señalan algunas crónicas de la conquista. Se plantea el tema desde un enfoque humanista, contrastando la imputación de sodomía, como una estrategia propagandista de la denominada “guerra justa”, por parte de la sociedad hispana del Siglo XVI, para quienes el denominado “pecado nefando” no les era desconocido, mucho menos ajeno. Se aprovecha la oportunidad también, para aclarar cierto desliz académico, cometido por un ex condiscípulo de la época universitaria en Guayaquil, que, si bien mal interpretó y tergiversó el uso y significado del término “enchaquirado”, sentó el germen para el surgimiento de reivindicaciones actuales de género, en la comuna de Engabao, provincia del Guayas, con un marcado tinte étnico de ancestralidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Reyes, E. X., & Colcha Guamán, L. P. (2020). Con evidente “apropósito”: La homosexualidad prehispánica. Revista De Historia, Patrimonio, Arqueología Y Antropología Americana, (3), 91-114. Recuperado a partir de https://rehpa.net/ojs/index.php/rehpa/article/view/37
Sección
Artículo de Investigación

Citas

- AFP (27 de junio de 2017). Sobrevivir al infierno: así es la vida de los niños esclavos sexuales de Afganistán. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/mundo/sobrevivir-infierno-vida-ninos-esclavos-sexuales-afganistan_0_SJwmJleVZ.html
- Almeida, A. y Vásquez, E. (2011). Enchaquirad@s de Engabao. Proyecto Transgénero - Cuerpos Distintos, Derechos Iguales. Residencia Franja Arte-Comunidad 2011. Comuna de Engabao, Provincia del Guayas, Ecuador [Comunicado de prensa] Recuperado de http://www.lugaradudas.org/archivo/pdf/proyecto_transgenero.pdf
- Arzaba, A. (24 de marzo de 2015). Conquistadores y sodomía. Combateenlosinfiernos.blogspot.com. Recuperado de http://combateenlosinfiernos.blogspot.com/2015/03/conquistadores-y-sodomia.html
- Benavides, H. (2006). La representación del pasado sexual de Guayaquil: historizando los enchaquirados. Revista Íconos N° 24. FLACSO Andes.
- Benzoni, G. (1985). La historia del Nuevo Mundo (Relatos de su viaje por el Ecuador, 1547-1550), Guayaquil. Ecuador: Museo Antropológico y Pinacoteca del Banco Central del Ecuador.
- Cieza de León, P. (1553). Parte primera de la Crónica del Perú. Sevilla: Martín de Montesdoca.
- Crespo, M. (mayo de 2014). La visión del otro: Homosexuales indoantillanos en la época de la conquista. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318929422_La_vision_del_otro_Homosexuales_indoantillanos_en_la_epoca_de_la_conquista
- Fernández de Oviedo, G. (1535). Historia General y Natural de las Indias, Recuperado de https://www.wdl.org/es/item/7331/
- Fonseca Hernández, C. & Quintero Soto, M. L. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica, 24(69), 43-60.
- Giraldo Botero, C. (2001). Esclavos Sodomitas en Cartagena colonial. Hablando del pecado nefando. Historia Crítica, 20, 171-178.
- Grizio, G. de (1504). Testamento y codicilo de la reina Isabel la Católica, 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504. Reprod. facs. y transcripción de los originales conservados en el Archivo General de Simancas y en la Biblioteca Nacional de Madrid. Madrid, 1969.
- Herrera, J. (1601). Historia General de los Hechos de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Oceano, Decada Segunda. Recuperado de http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0012406.pdf
- Homocrónicas. (12 de octubre de 2010). Sodomitas en la España del XVI (o cómo "entender" la Edad M oderna) Recuperado de http://homocronicas.blogspot.com/2010/10/sodomitas-en-la-espana-del-xvi-o-como.html
- Kalam, N. (s/f). Era de Acuario. El Arcángel. Recuperado de https://www.elarcangel.com/web/acuario.php
- Kremer, W. (2014). ¿Realmente la homosexualidad es genética? BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140222_mitos_medicos_realmente_homosexualidad_evolucion_jgc_finde
- Leiva, D. (2003). Indios, sodomitas y demoniacos: Sumario de la Natural Historia de la Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/237828104_Indios_sodomitas_y_demoniacos_Sumario_de_la_Natural_Historia_de_la_Indias_de_Gonzalo_Fernandez_de_Oviedo
- León Azcárate, J. L. (2015). El demonio y la visión del “otro” en la primera parte de la crónica del "Perú" (1553) de Pedro Cieza de León. Revista Complutense de Historia de América, 41.
- Lizárraga, X. (2003). Una historia sociocultural de la homosexualidad. México: Paidós.
- Molina, F. (2010a). Crónicas de la sodomía. Representaciones de la sexualidad indígena a través de la literatura colonial. Bibliographica Americana, 6
- Molina, F. (2010b). La sodomía a bordo. Sexualidad y poder en la Carrera de Indias (Siglos XVI-XVII). Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 3(3).
- Noguera, J. (2018). Cuando practicar la sodomía en los galeones españoles estaba castigado con la hoguera. Recuperado de https://blogs.publico.es/strambotic/2018/09/galeones-sodomitas/
- Paucar. E. (2 de marzo de 2014). Los enchaquirados y la homosexualidad ancestral. El Comercio. Recuperado de https://especiales.elcomercio.com/2014/planetaIdeas/Marzo02/identidad.php
- Peerzada, A. y Boominathan, P. (24 de mayo de 2018). Fue tan doloroso que por casi dos semanas me costó caminar: La tragedia de los niños víctimas de abusos sexuales en India. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-44213530
- Pozo Ruiz, A. (s.f.). La homosexualidad o sodomía en la Sevilla del XVI. Historia de Sevilla. Universidad de Sevilla. Recuperado de https://personal.us.es/alporu/histsevilla/homosexualidad_sodomia.htm
- Ruíz de Arce, J. (1545). Relación de Servicios; advertencias que hizo el fundador del vínculo y mayorazgo a los sucesores en él. Recuperado de https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=3534
- Zarate, A. de (1555). Historia Del Descubrimiento y Conquista Del Perú. Recuperado de https://es.scribd.com/document/333114509/Historia-Del-Descubrimiento-y-Conquista-Del-Peru-1555-Agustin-de-Zarate